Diputada Camila Musante presenta proyecto de ley que consagra el derecho al teletrabajo para funcionarios públicos

Diputados de diversas bancadas, encabezados por Camila Musante (IND), acompañados por organizaciones de la sociedad civil, presentaron un proyecto de ley que consagra el derecho al teletrabajo para funcionarios públicos, funcionarios municipales, trabajadores de la Contraloría y de los Gobiernos Regionales, que tengan el cuidado personal de un niño o niña menor de catorce años, o que tenga a su cargo el cuidado de una persona con discapacidad o en situación de dependencia severa o moderada.

Además, la iniciativa establece que quienes se acojan a la modalidad de teletrabajo estarán exentos del control horario de jornada de trabajo, y realizarán sus funciones mediante la utilización de medios informáticos dispuestos por el Servicio.

“El día de ayer la Cámara de Diputados aprobó la Ley de Conciliación de la Vida Laboral y Familiar que termina por consagrar una modalidad de trabajo, que ciertamente sí es un avance en materia de política de cuidados, pero no es para todos los trabajadores(as) y eso es lo que nos reúne el día de hoy, ya que se excluye al sector público de tener las mismas condiciones de teletrabajo que el sector privado”, explicó la diputada Musante.

La parlamentaria sostuvo que “se han hecho muchas promesas por parte del Ministerio del Trabajo, por parte del Gobierno y todas fueron incumplidas. Todos los años se pone a los trabajadores del sector público en una posición de tener que venir a mendigar, a ser incorporados en las mismas condiciones que el sector privado. Por eso, es que junto a un grupo de diputados hemos presentado un proyecto de ley corta recogiendo el espíritu y las demandas del sector público de ser incorporados en el teletrabajo de una manera flexible, en las mismas condiciones que el sector privado”.

Por su parte , Juan Pablo Martínez, dirigente nacional de la Asociación Nacional de Trabajadores y Trabajadoras del Patrimonio (Anatrap) manifestó que “no entendemos por qué el Ejecutivo nos deja en una situación de precariedad. Durante la pandemia, el teletrabajo demostró ser un tema que entrega eficiencia y eficacia, que son principios fundamentales de la función pública. Solicitamos al Ejecutivo que tome en cuenta este proyecto de ley para que el teletrabajo sea para todos y todas, y que no exista esta discriminación arbitraria”.

Comentarios
Compartir