Dirección del Trabajo publica revista de análisis y debate sobre los principales fenómenos laborales en el país

La Dirección del Trabajo (DT) lanzó este lunes una revista de análisis cuyo objetivo es contribuir con debates fundamentados e informados sobre los principales fenómenos laborales del país. La publicación pertenece a la Unidad de Investigación del Departamento de Estudios de la DT y se llama “Trabajo en Debate”. Saldrá en formato digital con una periodicidad semestral.

El primer número fue divulgado este lunes en un acto en el Aula Magna de la Universidad Alberto Hurtado, cuyo Centro Interdisciplinar de Políticas Públicas (CiPP), contribuyó en la organización del lanzamiento.

La actividad contó con autoridades del Ministerio del Trabajo y de la Dirección del Trabajo, del Centro Interdisciplinar de Políticas Públicas, de la Central Unitaria de Trabajadores, de la Confederación de la Producción y del Comercio y de la Organización Internacional del Trabajo. También asistieron dirigentes sindicales, académicos y académicas, representantes de centros de estudios, estudiantes y funcionarios públicos.

El director del Trabajo, Pablo Zenteno, valoró esta revista porque se suma a una serie de publicaciones elaboradas desde hace larga data por la DT y que contribuyen estadística y analíticamente a develar fenómenos laborales y a analizarlos desde una perspectiva documentada y con altura de miras, propendiendo siempre a mejorar la calidad del trabajo en el país.

En efecto, actualmente la DT mantiene en www.direcciondeltrabajo.cl un repositorio de antecedentes estadísticos y de investigaciones sobre el mundo del trabajo. Entre los primeros figuran el Anuario Estadístico, Compendio de Series Estadísticas (con información desde 1990), Informes Estadísticos e Infografías. Entre los segundos están los Cuadernos de Investigación, la serie Aportes al Debate Laboral y, finalmente, la Encuesta Laboral (ENCLA), la única en su tipo en el país y que es realizada desde 1998.

El primer número de la revista incluye los siguientes artículos:

  • ¿Hay mejores salarios en las empresas con sindicatos en Chile? Lo que dicen los datos reportados por las empresas a la Dirección del Trabajo (Katherine Tabilo, Carolina Díaz)
  • Infraccionalidad laboral en el rubro del Retail. Análisis de resultados de fiscalizaciones recientes de la Dirección del Trabajo (Martín Oyarzo, Gonzalo Tassara)
  • Políticas laborales y empleo: análisis de las tendencias en las cartas de despido durante los dos últimos gobiernos (Francisco Gómez)
  • Salario mínimo y gratificación legal. Evidencia basada en registros administrativos de la Dirección del Trabajo (Francisco Gómez)
  • La situación actual y los desafíos futuros en la protección de la Libertad Sindical en Chile. Entrevista al profesor César Toledo (Sebastián Osorio)
Comentarios
Compartir