El gobernador de Santiago, Claudio Orrego, junto al Subdirector de Investigación Policial y Criminalística, Prefecto General Hugo Haeger; el jefe de la Región Policial Metropolitana de Santiago de la PDI, Prefecto Inspector Rodrigo Fuentes, y el presidente de la Comisión de Seguridad del Consejo Regional, Javier Ramírez, participaron de la entrega de seis drones con tecnología avanzada, que permitirán supervisar operaciones de seguridad, identificar amenazas, realizar vigilancia aérea en tiempo real, y apoyar en la búsqueda de personas y evidencia.
Las aeronaves de la marca DJI, modelo 30T, cuenta con una cámara de última generación y autonomía de vuelo. 4 serán distribuidos en las Prefecturas Metropolitana para el equipo de Microtráfico 0 (MT-0). Además, los drones cuentan con una mantención preventiva, licencia y seguro contra daños a terceros por 2 años.
Tanto la Región Metropolitana como el país enfrentan una crisis de delincuencia que requiere de todos los actores para poder combatirla. En esa línea el gobernador de Santiago, Claudio Orrego, enfatizó que dotar a los policías con tecnología permite protegerlos y perseguir el crimen organizado y esclarecer los horribles crimines que han ocurrido en la región. “Al crimen organizado no se le combate con declaraciones altisonantes, se le combate con obras concretas. Como Gobierno de Santiago estamos demostrando, una vez más, nuestro compromiso con nuestras instituciones policiales y especialmente con el derecho a vivir seguro de la población”.
El gobernador Orrego fue enfático en que “si el crimen organizado cree que va rápido, le vamos a demostrar que el Estado coordinado va aún más rápido. Seguiremos colaborando para fortalecer la capacidad operativa, pero también la tecnología con la que los policías realizan su labor”.
El Prefecto General Hugo Haeger, Subdirector de Investigación Policial y Criminalística de la PDI, destacó el apoyo por parte del Gobierno Regional, el que irá en directo beneficio de las Brigadas de Investigación Criminal (Bicrim) de la Región Metropolitana, afirmando que “vienen a complementar y apoyar la estrategia institucional sobre trabajo multidisciplinario de las unidades territoriales en los procesos investigativos vinculados a los delitos complejos que investiga la PDI, siendo una respuesta eficiente y eficaz -a través de resultados- bajo los estándares que permitan la persecución penal por parte del Ministerio Público”.
Además, el Subdirector Haeger destacó que “los desafíos que nos imponen los nuevos escenarios criminales nos obliga a fortalecer nuestra especialización y presencia para dar respuesta a las demandas de la ciudadanía, por lo que estos equipamientos tecnológicos, sin duda, fortalecen los procesos investigativos en el marco de los ecosistemas de seguridad, donde la PDI realiza un trabajo coordinado e interagencial desplegando sus máximos esfuerzos y capacidades para contribuir a la construcción de un entorno más seguro y protegido”.
Javier Ramírez, presidente de la Comisión de Seguridad del Consejo Regional, destacó la importancia de no quedarse con el diagnostico, sino que colocar los recursos para el combate contra la delincuencia. “El Gobierno Regional y el Consejo Regional han volcado sus ojos para que los recursos estén donde están las necesidades. Con esta entrega estamos no solamente llegando a un punto final, sino que a un camino que se ha comenzado a construir para tener una región más segura”.
Desde el 2021 a la fecha el Gobierno de Santiago ha financiado 12 proyectos por cerca de 35 mil millones de pesos para la Policía de Investigaciones. Entre ellos, cuatro nuevos cuarteles en San Ramón, Pudahuel, Quilicura, Huechuraba, 133 vehículos operativos y más de 3 mil equipos y equipamiento.
Comentarios