Mientras 55% de los chilenos tienen caries, la cifra se eleva a 70,4% en escolares de 6 años. Lo grave, es que una salud bucodental deficiente puede originar que bacterias patógenas orales pasen al torrente sanguíneo y alcancen órganos como riñones, pulmones y corazón, entre otros, generando algunas enfermedades sistémicas o incluso agravar una diabetes.
Las cifras de salud dental de los chilenos no son alentadoras: según cifras de la OMS, 55% de los chilenos tienen caries y los estudios nacionales indican que la prevalencia de caries en escolares de seis años es del 70,4%. Según la Encuesta Nacional de la Salud revelada el 2024, a los chilenos les faltan en promedio 12 piezas dentales y solo el 1% de la población chilena llega a la vejez con todos sus dientes. A esto se suma que 4 de 5 chilenos han sufrido de bruxismo, revelando trastornos del sueño y altos niveles de estrés.
Los principales problemas de una mala salud bucodental son las caries, enfermedades de las encías (gingivitis y periodontitis), pérdida de dientes, mal aliento e infecciones bucales. Sin embargo, también puede generar complicaciones sistémicas como enfermedades cardíacas o empeorar otras, como la diabetes, entre otras.
Según la II Encuesta Percepción de Profesionales de la Odontología sobre Salud Bucal en Chile (Fundación Sonrisas 2022), 94% de los dentistas considera que los chilenos no tienen los hábitos de higiene bucal necesarios para prevenir el daño dental, y un 86% estima que los los padres y madres no tienen los conocimientos suficientes para educar a niños y niñas en el cuidado de la salud bucal. Y es que las caries en niños no solo se deben al alto consumo de azúcar y a la falta de acceso a salud dental, sino también a una mala higiene.
En el marco del Día Mundial de la Salud Bucodental, el jefe del departamento de Odontología de Clínica Las Condes, Dr. Daniel Bacigalupe, considera que es fundamental que la población sepa que la salud bucodental no se limita a tener una bonita sonrisa, algo que resulta muy relevante para la autoestima. “Es importante que la población entienda que los gérmenes en la boca no solo generan caries, infecciones bucales como gingivitis o periodontitis, sino que también pueden derivar en una enfermedad en todo el cuerpo”, precisa.
Los gérmenes bucales y la hinchazón o inflamación oral se vinculan con un tipo grave de la enfermedad de las encías, que es la periodontitis. “Existen estudios que sugieren que estos gérmenes y la inflamación podrían desempeñar un rol en algunas enfermedades, especialmente en personas con defensas bajas o enfermedades crónicas”, señala el odontólogo.
Los gérmenes bucales pueden desempeñar un rol en las siguientes patologías:
- Endocarditis: infección del endocardio producida por gérmenes de otra parte del cuerpo, como la boca, que se diseminan por la sangre y se adhieren a determinadas áreas del corazón. Aunque es poco frecuente, puede ser mortal.
- Enfermedad cardiovascular. Investigaciones plantean que la enfermedad cardíaca, arterias obstruidas y accidente cerebrovascular podrían estar vinculados con inflamación e infecciones que pueden causar los gérmenes bucales.
- Complicaciones durante el embarazo y el parto. La periodontitis (enfermedad de las encías), se ha relacionado con nacimientos prematuros y el bajo peso al nacer.
- Neumonía. Ciertos gérmenes en la boca pueden pasar a los pulmones, y causar neumonía y otras enfermedades respiratorias.
- Cáncer. Varios tipos de cáncer se han relacionado con la enfermedad de las encías; por ejemplo, cáncer de boca, del tracto gastrointestinal, de pulmón, de mama, de próstata y de útero.
Encías y diabetes
La enfermedad de las encías parece ocurrir con más frecuencia y ser más grave en las personas con diabetes. La diabetes puede hacer que el cuerpo tenga menos capacidad para atacar la infección de las encías.
Las investigaciones muestran que quienes padecen una enfermedad de las encías tienen mayor dificultad para controlar los niveles de glucosa en la sangre. Es decir, el cuidado dental frecuente puede mejorar el control de la diabetes.
Si detectas alguno de estos síntomas, podrías estar sufriendo una enfermedad periodontal y debes acudir al dentista:
- Mal aliento constante
- Encías rojas o inflamadas
- Dolor al masticar
- Dientes sensibles
- Dientes sueltos
- Dolor o sangrado en las encías
- Encías retraídas o dientes que se ven más largos de lo normal
Cómo mantener una buena higiene dental
Bacigalupe señala que es fundamental que las personas se laven los dientes al menos dos veces al día, de preferencia después de las comidas, que usen seda dental, visiten al dentista cada seis meses, en caso de adultos mayores con enfermedades crónicas o prótesis, con mayor frecuencia y considerar que los controles deben comenzar desde el año de vida.
Agrega que reducir el consumo de tabaco y de alcohol puede mejorar la salud bucal, puesto que son factores de riesgo para el cáncer oral y otras enfermedades dentales. Otra recomendación del dentista, aparte de evitar el exceso de azúcar, es consumir alimentos ricos en calcio, fósforo y vitamina D que contribuyen a la salud dental.